martes, 11 de enero de 2011

Micro-cuentos causantes de recuerdos


SOBRE TODO

Esta el nucleo, luego el manto, la corteza, además de la atmosfera, y sobre todo ello esta el vacio. Estas tú y tus relatos, con cuentos milenarios, y que no te confundan con Dios, él no se te compara, definitivamente eres algo más, estás más allá pero incomprendiblemente tan cerca. Eres luz y con eso basta, agregarle o quitarle es postivista negativista sin mencionar que estas dentro de mi, en mi vientre dormido, esperando a que llegue tu día.

POLÍTICA COCHINA

Besaste mis pechos, besaste primero mi izquierdo, luego el que daba a tu izquierda. Estuviste apunto de besarme el derecho pero con la izquierda ya te bastaba, además ya te tocaba bajar.

MANCHA NEGRA

Se oculta del sol como si morena no fuera, se aleja del agua como si de ella no estuviera compuesta. Se viste de negro como si en su norte no viviera, el calor y el sudor son sus caracteristicas, de manos grandes y de mirada cautivante, pero afectuosa no se aleja, le tomo cariño, le incluyo deseo, me mira, la toco, la muelo hasta que desaparece con el roce de mis dedos.



Micro-cuentos de una linea


EXPECTATIVAS

Ahhhhh..... ahhhhh... ahhhhh... aaaaaaaaaaahhhhhhhhhh...... ahhhhhhhh...... AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAhhhhh.... ¿ah?


CHISTE

Soy una buena cuentista.



TEN MIEDO

Escribo sobre ti.



INGREDIENTES DEL HELADO DE QUINOA

-Piedras
-rezos de virgen
-bailes de no tan virginales
- sudor de deseo
-olor a sexo
-con un toque de polvo blanco algo seco
-desierto norte con sol radiante
- con algo de quinoa.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Cuento sobre la Maricocracia

Doy clima bastante malo, mi aspecto ya no es el de antes de aquella persona fuerte y sin miedos, ahora soy una persona torpe y corroida, no se si sera el hecho de que la verdad este a la luz, pero eso me hace sentir bien y ver mal. Cosa extraña por estos dias, como van en mi casa y como van en mi vida. Pense en hablar con Javier siempre sabe que decirme y que hacer para hacerme sentir bien, es mi angel, pero no quize dejarlo a pasar cuando ayer vino a ver como estaba despues de una larga y ardua semana. No soy alguien especial le dije y solo le conteste en voz alta sin dejarlo ver ni una sola punta de mi cabello, que a todo esto le falta un lavado. El segun mi vecino se quedo viendo por mucho tiermpo, quizas dos o tres horas rogando que le hablara, pense que sera lo que quiera ya esta todo dicho, y mas aun de mi parte, si quiere hablar que valla a hablar con un cura que es lo que le hace falta y que se confiese, eso es lo que le falta, no hablar conmigo, si ya todo lo que tenia que decir esta resuelto y mi vida tambien. A pesar de todo me hace falta es mi bello y moreno angel, con sus ojos de miel. Me hace falta pero no me preocupo por el ahora. Ahora soy yo quien debe de pensar en mi. Se nota que no lo he hecho hace tiempo, mi vida mecanica, en un cuerpo que respondia automaticamente a "mis deberes", Me levantava por el solo hecho de desayunar, trabajar y hacer el amor con Javier. No pensaba en lo que tenia que decir solo lo deicia, no pensaba y esto me ha hecho recuperar todo lo que hasta el momento habia pensado habia muerto. Nadie me aconsejo, todo estaba bien y aunque lo estuviera, nadie se atrevia a decirlo, encantaba y me encantaban, asi que todo me parecia estar bien. Antes de ayer no sabia que tan necesario era el que alguuien te corrija, no lo sabia y creo que aun no lo asimilo un cien porciento, aun que ahora ya no se de que quejarme, ya que he estado un dia y medio quejandome de todo, de todos y hasta de mi, pero nada he hecho al respecto. Mi familia no sabia nada, de mala manera se fueron a enterar. De la peor forma de todas, aunque lo agradezco, un gran peso salio de mi espalda, ahora puedo caminar tranquilo y decirme que no escondo nada, Javier era mi apoyo, pero ya no puedo estar con el, lo engañé, lo hice y a la unica persona en el mundo que me ama, que sabe como soy, de las mil y una forma en que puedo reaccionar y actuar. Lo engañe y lastime, mis padres estan decepcionados y creo que yo tambien lo estoy de ellos, no les creo el discurso tan extraño, del jamás nos dimos cuenta, por Dios desde que soy pequeño lo he demostrado. Soy así, aun que antes de que conociera a Javier, crei que solo era una cosa de poco tiempo, un etapa. Cuando lo copnoci me di cuenta de que soy Gay, aunque quize evitarlo no puedo, es mi naturaleza, casi puedo sentirme orgulloso de decirlo en voz alta, delante de quien me lo pregunte. No lo parezco, soy un tipo exitoso, y por prejuicio pense que los gays solo eran unos enfermos, unas "locas", maricones. Mi padre me lo enseño así, me lo dijo cuando me descubrio observando a mis amigos sin ropa, penso al principio que solo era curiosidad, segun el me dijo. Pense que el tenia la razón, él es un homofobico, les llama locas, maricas, afeminados, y su palabra favorita para denominarlos "Enfermos". Pero el no se queda corto tiene un sin de apodos para nosotros, pero me enorgullezco de ser uno y confirmado. Trate de tener novia, por complacer a mis padres, estuve largos años con ella, y como ella queria llegar virgen al matrimonio, no tuve ningun problema en ocultar que no queria tener sexo con ella. Todos me decian que yo era el hombre perfecto, jamás le puse un dedo encima sin su cosentimiento- que tenia ser casi con permiso notarial-. Tuvimos un solo problema, hace poco, un dia con alcohol y amigos, baile se juntaron. Yo estaba obsecionado con el cuerpo de uno de mis amigos. ¡Vamos que si es guapo!, un cuerpo atrletico, grandes y largas piernas, brazos firmes, y unas manos grandes, rudas pero a la vez suaves, el se llama Eduardo, en mis sueños el aparece desnudo más de cierta vez, no era la gran cosa soñar con él, se me hizo un ambito inconciente incluso para las masturbaciones matutinas, se me hizo costumbre, y como no le vi nada de malo dejé que pasara cada cuerpo con mi cuerpo y mi mente quisieren. El dia en que paso el incidente con Pamela, mi novia, la unica que tuve y que tendre, estabamos borrachos, tenia más de un botella de ron, whsky y cervezas que traje de mi casa, no habiamos comido nada. En el grupo eramos con 30 personas o algo así quizas más pero quien se va a acordar, además pareciese que paso hace tanto tiempo. Con Pamela habiamos bebido, pero ella no tanto como yo, cuando la bese ese dia no me dio asco, sino que ya nuestra relacion era como la de dos grandes hermanos y amigos asi que la bese con la mayor de las ternuras y cariño. Siempre la besaba cuando ella deseaba. Eduardo no pudo ir a la celebracion, tuvo que ir a un cumpleaños. Ahi nos encontrabamos todos bebiendo y besandonos con tanto fuego-los demas- y yo con tan poco entusiasmo con Pamela. De pronto una fantasia paso por mi mente, Eduardo, y sólo cerre los ojos y me defini en una fantasia con Eduardo, pense que lo estaba besando y de pronto un candor extraño en mi salio a relucir cuando le di el beso más apasionado de mi vida a Pamela. La besé como nunca, ella quedo impresionada, pidio más, dijo el trago te ha hecho bien, me gustas que estés así. No le hable solo segui con más entusiasmo que antes. En plena sala comence a tocarla y sentir que era Eduardo, era él quien estaba conmigo y no Pamela, vi como derepente me comence a exitar de a poco, la tire al sillon de la sala en que todos estabamos en el mismo plan, calentarnos, asi que no llamo la atencion ni parecio raro, y como era la primera vez en que lo hacia con Pamela no le disgusto. Quise desvertirla pero ella no me lo permitio, no se si por verguenza o porque realmente no lo deseaba, pero salio llorando, fue con tanto entusiasmo que le desprendi unos botones de su blusa. No fui a consolarla me bastaba con ser yo quien necesitaba el consuelo, la dejé que llorara, me dirigi al baño, vamos no soy de piedra, fui a masturbarme, pensando en Eduardo. No podria quedarme asi, con las ganas que tenia, y en menos de lo que canta un gallo comenze a sntirme genial, pero qudaria estar con Eduardo, y no podia ni sabia lo él sentia por mi cuerpo tambien. Me existaba tanto, imaginando lo más placentero que podriamos llegar a hacer. Alguien entro, por Dios no habia cerrado la puerta del baño con seguro. En medio de mi borrachera mientras me masturbaba dije Eduardo, me di la vuelta y era Felipe, me dio lo mismo y segui estaba demasiado concentrado en lo mio como para si quiera pensar en moverme más que para darme placer. El se quedo allí parado por un momento mirando, mi pequeño acto y dijo: "No soy Eduardo, además el no ha venido, lo sabes", yo trate de pensar en que podria justificar que dijera el hombre en quien pensaba mientras me masturbaba, y atine a decir, dije Eduardo por que es el unico que siempre entrea a las habitaciones sin tocar, por eso pense que era el quien entraba y dije su nombre. Que haces mirandome, y yo aun con la mano en mi pene, el dijo es que jamás vi a otro hombre masturbandose y me quede tranquilo, acabé y luego me limpie y saque mi mano, cerre mi pantalon, aunque aun todavia medio exitado. Me lave las manos y cuando iba saliendo felipe me besa en la boca. Lo aparte y le pegue un combo, cayo al piso y me di cuenta de que me gusto, lo mire enardecido, y el me miro como pidiendome disculpas por los ojos, como de perro desvalido, miro al piso secandose la sangre, lo ayude a que se levantará y que tambien me disculpara, y le dije "Soy un macho y por eso hice esto", además le di los datos obvios, que ambos estabamos pololeando con bellas mujeres. Estaba un poco noqueado por el golpe y me dijo que habia sido un arrebato, que no le contara a nadie y que jamas lo volveria a hacer, pero fue ahi cuando vi su cara y note la belleza que tenia que por mecanico no note antes. Vi su cara, algo me hizo acordar a Edudardo y aun con la exitacion de la masturbacion y del golpe, lo bese. El no se quejo ni me golpeo, solo se dejo. Luego lo deje y le dije eso por haberte golpeado, disculpa, si le dices a alguien de esto nadie te creerá, tu estas golpeado y no yo. Cayo al piso del baño estupefacto. Me quede también, así inmóvil, pero no podía quedarme por más tiempo de esa manera, y luego me fuí. Salí de la casa me queden en el patio, tome un poco más, de alguna botella que estaba cerca de la piscina Y AL DECIR YO TAMBIEN ME QUEDE ASI,PERO NO ME PODIA QUEDA CON EL ASI QUE SOLO ME FUI.SALI DE LA CASA ME QUEDE EN EL PATIO TOME UN POCO DE RON EN ALGUNAS BOTELLAS QUE HABIA AL LADO DE LA PISCINA Y AHI ME QUEDE PENSANDO RECOSTADO EN EL PATIO DE TDO LO QUE HABIA PASADO TAL ASI COMO LO HAGO HOY.PERO LLEGO EL HERMANO DE PAMELA Y PREGUNTO QUE QUE LE HABIA HECHO QUE ELLA ESTABA PIDIENDO A LLANTOS QUE YO FUERA A LA PIEZA DE SERVICIO DONDE ELLA ESTABA.ME DIJO QUE EL NO HABLARIA NADA CON SUS PADRES , PERO QUE FUERA A CALMARLA O ALGUIEN MAS SE ENTERARIA DEL LIO.ME DIRIGE Y EN EL CAMINO FUI IDEANDO LO QUE LE DIRIA,CUANDO TOQUE LA PUERTA YA ESTABA TOD PLANEADO ELLA ABRIO LA PUERTA Y ME DEJO ENTRAR ALGUNAS LAGRIMAS AUN QUEDABAN Y SUS OJOS ESTABAN ROJOS DE TANTO LLORAR

domingo, 26 de diciembre de 2010

Micro-cuentos Especiales dedicados


MITOMANA Y POETA

Y aunque las dos se sentían bajo una nube de amor, obviamente sus ficciones más que distintas, en las noches no se pueden conciliar bajo otro punto que no sea sobre la cama, bajo la cama reconocían que tenían secretos y en las ventanas, las demás miraban esperando que del Olimpo cayera del cielo la poeta.

Competencia

Ellas se entienden, ellas se miran y saben que con copas de más, demás que de la otra serian . La represión esta vez no es impuesta externamente, el auto control es el limite, los besos las hacen ser hermanas y las rivalidades las hacen moverse a favor de los hombres. Feminista como ambas son, la prohibición de la otra es lo que las lleva a pensar en idiomas distintos según el publico. Según los observantes ellas no se desean y si supieran que saltar sobre la otra es lo único que necesitan... Es comprensible... Donde los hombres valen, lo mismo que predican.



Corriente ajena

Deslizaba sus dedos sobre la otra, como si fuera espuma, lo hacia lenta y tiernamente, con miedo de hacerlo demasiado despacio como para que no lo sintiera y con preocupación de hacerlo demasiado fuerte como para que no fuera a reventar su burbuja de amor, se sentía en piel. Cuando recorría el cuerpo de Ester no podría sino volverse loca y cuerda al mismo tiempo, esperando que no terminará jamás esa noche, pero sabiendo que en la cima la volvería a encontrar y recorrería ahora ya no sólo con las manos y los dedos su cuerpo sino que con los labios, besando y mordiendo sus pechos como un postre de crema, el cual no entrega más que goce y seducción con una pizca de dulzura (quien dijera de canela). Quien dijera amor, y las secreciones que evidencian el placer como líquidos frutales, aquellas alimentan el deseo, y elogian a la otra en forma de gemido, y hacen que se junten y prueben la corriente ajena, es lo que les hace recordar que se separarán pero que no es el último encuentro mientras noches y deseos les queden.

Micro-cuento "Noches etéreas II "


Noches etéreas II

Deseaba tocarlo, el alcohol me ayudaba a hacerlo, deseaba ganar, tenía que hacerlo. Me gustaba, y su voz aunque no de mi gusto sabia que tenia que callar, en los momentos importantes de placer el deseo acalla, ingenuamente pensé. Lo proboque, lo seduje y el se dejo... Como hembra no sé porque pero no pude irme... aunque lo deseaba, me gustaba estar allí pero no sé porque... tenía este deseo reprimido de eliminar mi virginidad... de tener un buen recuerdo... otra vez ingenuamente pensé. De golpes y gemidos aprendí, que hablar no es lo mio, que escuchar tampoco, de besar quizás lo sea, de tocar con mis labios todo aquello tocable... que con mis manos hay algo... que con sus manos no sé... y que sus labios sólo se ven exquisitos en las fotografías, cuando están en frente tuyo lo ultimo que quieres en las mañanas es que quiera besarte tiernamente, casi como un repelente aunque ya lo hicieras en la noche miles de veces.

Corriente de la conciencia de una Quinceañera Reprimida


Hombres que buscan una oportunidad para el amor y yo solo quiero a uno... bueno solo deseo a uno... para ser mas justos... pero siempre estaré enamorado de otro... le prometí mi vida y nos prometimos la eternidad... que mas puedo decir... me siento atada a el... en buena... en perfectas condiciones... me encanta lo que siento por el... Lo amo y eso es lo que siento pero no puedo sentir deseo por el... y por El otro wow! el sabe como prender mis deseos... los demás no me gustan con las necesidad imperiosa de tenerlos a mis pies y tocando sus labios... y a mi sólo Kant y Engels me interesan... Engels porque siempre sera el amor de mi vida... y Kant porque es mi deseo vivo... despierta lo que tengo ganas de hacer y de lo que tengo ganas mas que hacer... de hacerle... y que hagan conmigo... pero esta pololeando... y a pesar de tener mas opciones no me gusta ninguna más que la que no puedo tener... se fue de aquí... pero mi deseo es superior... Mientras más lejos este más aumenta mi deseo por tocarlo y besarlo... y decirle que lo único que me interesa es lamer su cuerpo... tocarlo y besarlo hasta lo más último de sus dedos, de su espalda y de de sus pecho... seguir bajando y terminar en donde toda mujer no lesbiana siente el deseo de terminar... no por obligación sino que por deseo... y ese termino de ardor en todo el cuerpo en el que te sientes deseado y en el que deseas tanto que lo único que piensas es que tener dentro a esa otra persona es lo mejor que pueda suceder... y eso se junta con a veces los pensamientos de ternura y de cariño que Kant hace que yo tenga por el... y que el tiene conmigo... quería algo mas conmigo... a pesar de estar pololeando?... y Hay veces en que tengo la certeza absoluta de ello pero hay tantas otras y muchas otras mas que me dicen es obvio que ama a su polola... o si no porque no esta contigo?... Pero yo le dije que también estaba en un compromiso y lo estoy aun... como deshacerme de eso... el tampoco quiere salir lastimado... pero sigo con esta wea... :@ me doy rabia! si algo me hubiera querido sin pensar la hubiera dejado... y yo lo habría seguido... sigo justificandolo... y aunque mi deseo interno sea superior en distintas formas a lo que siento por Engels... que mas puedo hacer? estoy dispuesta a hacer algo mas por el?... quiero que este un fin de semana conmigo y que nos demos cuenta de que es lo que nos importa del otro... pero eso no pasara luego... quiero que venga deseo que venga... lo necesito... quiero hablar con el... y si acepta seré sincera y lo iré a buscar... y le preguntare tu sabes porque estas aquí? y y si me dice que no...o si... le diré bueno... Creo que diré solo una vez esta pregunta... estas enamorado de tu polola... y si me dice Si... bueno diré que entonces esta todo dicho hay que pasarla bien este tiempo que estés acá... y si me dice porque... le diré que no se haga el que no sabes... Si estas acá es por que algo sabes y si me dice que no sabe... le diré bueno has como que nunca escuchaste mi pregunta... y si me dice que cree estar enamorado le preguntare porque crees no estas seguro?... y si me dice que no... le diré... has como que jamas escuchaste esto si no es así... pero tienes ganas de darme un beso...? y si me dice no... dile ok entonces olvidalo y si me dice si... moriría... Con todas las ganas que lo deseo... le daría un gran beso...

Esquemas de la modernidad ilusorio

El cine y la modernidad van tan de la mano no solo porque gracias a procesos técnicos se pudo implementar la fotografía y posteriormente el cinerama, sino que en la modernidad el cine se hizo masivo, cambiaron las técnicas, los conceptos y las formas en que se trataba el cine hasta aquel momento. Las perspectivas ya no son solo las que se tenían del cine lineal, en el que se graba todo de principio a fin, además de las temáticas y los escenarios cambian, hay una reinvención desde el cine Hollywoodense hasta aquel en donde lo entendido como clásico es una película con estereotipos de la vida de la clase alta con modelos de mujer y hombre que responden con las expectativas comerciales, y con películas en que cumplen con los deseos y que lejos de representar la realidad son basadas en temáticas diferentes a las que en realidad suceden a la cotidianidad. Es aquí donde aparece y se desarrolla el cine en la modernidad y la trama, el concepto se deja de lado, pero no en desmedro de la misma sino que se deja como el acompañante de una forma distinta de contar historias y pasa a tomar un rol fundamental el como se dice como expresamos el lenguaje cinematográfico, el ideal de las luces, las vistas, las panorámicas, las tomas, los planos, los colores y los personajes. En la modernidad la razón pasa a ser parte trascendental de la norma de la sociedad. 



I. Protagonistas no son actores profesionales:


Lejos de ser una desventaja para los directores, esto es tomado como un plus dentro de la cinematografía, le da un enfoque distinto los protagonistas pasan a ser actores de su propia historia en la vida real y en la película la cual actúan y el personaje el cual representan, esto pasa en películas como “El ladrón de bicicletas”, donde se muestra de forma magistral, que la utilización de personas comunes y corrientes, alejadas de la profesionalidad del gremio de actores, da un efecto distinto al cine, este neorrealismo del que es parte surge como renovador de las historias y de vivencias. Además que en muchas otras películas también responde a la falta de presupuesto en las películas. 




II. Cambian los escenarios:


Los lujos en el cine en esta epoca en la que se realiza el “ladrón de bicicletas” por ejemplo, son imposibles para los directores, pero surge como única opción la utilización de espacios en que no se tenga que gastar una fortuna, para seguir con el fin ultimo que es producir cine, y no dejar de realizarlo. Los escenarios ya no son estudios o plataformas donde se recrean el patio de algún lugar, las calles, las habitaciones. Los patios son los patios de verdad, las calles son calles de la ciudad donde se hace la película, y por lo tanto se hace un juego peligroso y a la vez novedoso, no se contratan extras sino que las mismas personas que transitan en ese espacio son los extras, los cineastas se ven en la ventaja/desventaja, ya que puede resultar muy bien la escena o resultar estropeada ante los imprevistos propios de “salir a la calle” . Pero también se ve representado en otras películas del curso, como “Al final de la escapada”, “la doble vida de Verónica”, donde se puede apreciar que se juega mas con este recurso, de forma mucho mas clara.



III. Dilemas éticos:

Ninguna película esta exento de esto, pero en el “Enigma de Kaspar Hauser”, se evidencia la contraposición entre los dilemas éticos y la ciencias, la modernidad avanza y nos hace querer reducir todo a simples verificaciones, a creer que la normalidad es la que establece la ciencias naturales, y todo aquello que esta fuera de las leyes naturales o leyes generales, tanto sea dentro de las ciencias como en las sociedades, es porque debe avanzar a un estadio superior, el positivo. La visión de el “buen salvaje” que se tiene de Kaspar Hauser, lo representa de forma magistral este conflicto entre ciencia, modernidad y ética. En donde Kaspar Hauser no pertenece a ningún lugar, ya no puede regresar a su estado anterior de tranquilidad pero de ignorancias respecto de un mundo externo, pero tampoco pertenece y se siente como en el lugar que obligado lo llevaron, la razón predomina y en circunstancias en que Kaspar no puede responder con estas expectativas de razonamientos, se siente triste quiere dejar de estar allí, pero no se le permite, es tomado como un logro para las personas que lo acompañan y lo rodean, mas que una persona que es distinta pero no menos persona por ser diferente.

También en “Blade Runner”, se evidencia la tecnología y los dilemas éticos, pero en otra escala donde la ciencia-ficción abarca toda esta película, los actores profesionales, juegan con un dilema ético creado por el hombre, el Nexus 6 un robot, el cual a tomado vida, y no desea dejarla tan fácilmente, en esta película la ética tanto del protagonista Rick Deckard, como de la propia corporación Tyrell que creo a estos robot, ya que Deckard tiene que cumplir con la pena de muerte de aquellos que no aceptan la condena, pero se encuentra enamorado de una de las Nexus 6, por lo que no puede cumplir con su trabajo con ella, ya que sus sentimientos se apoderan de el. La empresa no se da cuenta de que al crear, seres que son replicas humanas juegan con una de las reglas éticas y morales que afectan a la sociedad a pesar de sus creencias, en pos de la productividad y el dinero, se dejan de lado los valores y se tiene una noción de avance continuo, la cual no se debe de detener ni si quiera por los conflictos de poderes y de vida en tanto replicas humanas.



IV. El cómo se dice, más allá de lo que se diga:



Esta es una característica que comparten todas las películas del curso, como ya dije la dirección lineal de las películas, deja de ser atractiva para los cineastas y también para los espectadores, la influencia de las vanguardias, tiene un rol principal. El mundo deja de ser visto como simples relatos realistas, en cuanto a historias, las vidas reales toman otro papel en el cine, y los efectos tanto de imagen o audio, agudizan una señal en el espectador, de novedad y también de asombro. No dejan que la trama sea solo lo que dirija las películas sino que mucho mas que eso, los elementos que le acompañan “se roban” la película.

Es aquí donde “Stalker”, es un gran ejemplo, “el como se dice, lo que se dice”, a través de imágenes, colores, énfasis en los escenarios, lugares, y personajes, además de la música, toman tal fuerza que deslumbran al espectador. Los dilemas éticos en esta película si están presentes, por parte del Stalker(una especie de guía o explorador encargado de llevar a las personas que quieran ir a la zona), su familia se siente abandonada, La Zona es el único lugar donde el propio Stalker, se siente en casa y se siente bien, a pesar de todos los problemas que le conlleva ser un Stalker. Pero no están exentos de conflictos éticos, tampoco las personas que son dirigidos por el guía, se sienten engañados por este guía ya que no es lo que esperaba La Zona. Pero dejando esto un poco de lado, el uso de colores diferentes en La Zona y fuera de ella, nos hace encontrarnos
inconcientemente en un cambio de lugar, son elementos que denotan, un cambio en la visión lineal de las películas, se dan saltos de escenarios a escenario por medio de luces, focos, colores y filtros, el espectador tiene que poner un poco mas de si mismo para completar la películas. final de la escapada, una película que nos mantiene pendiente que no nos permite perdernos de nada gracias a la utilización de recursos como el corte brusco en las imágenes, no nos permite alejarnos de la trama- aunque no trascendental-, a través del recurso de la imagen, el cine francés produce un corte con la llegada del la Nouvelle Vague. Más aun con la dirección característica de Jean-luc Godard, que tiene un estilo marcado como timbre en cada filmación. 




V. Imágenes, enfoques, planos, filtros, trama, ¡acción!:



"La doble vida de Verónica" con “El fabuloso destino de Amelie Poulain” :


La trama tiene un carácter fuerte, y tiene elementos que producen la representación de los espectadores, dentro de la vida de las protagonistas, pero esto apoyado con un acompañamiento importante de “acciones visuales”, la película se complementa. Aquí me detengo a hacer una comparación obviamente guardando las proporciones y solo a modo de ejemplo entre la película de Krzysztof Kieslowski, protagonizada por Irène Jacob, "La doble vida de Verónica" con la película de Jean-Pierre Jeunet, protagonizada por Audrey Tautou “El fabuloso destino de Amelie Poulain”. Donde no es sino imposible no encontrar que estas películas se encuentran bajo una misma línea, o al menos comparten similares características. 



Las protagonistas: 



Mujeres, como me refiero a ellas, “mujeres especiales”, que se salen del rol y estereotipo que el cine se a encargado de darles al genero. Salen del modelo de mujer esforzada o trabajadora o de mujer violada, atropellada por la sociedad, la mujer madre, que solo vive y trabaja por y para sus hijos. Aquí estas mujeres demuestran y giran en torno al amor y placer ya sea por su trabajo -Veronique y Weronika - o por vida y la búsqueda de la felicidad amorosa -Amelie y Verónicas- , pero esto no significa que sean mujeres totalmente felices, también en ambas películas se muestra el lado solitario de las protagonistas, Amelie por un lado esta triste, esta sola en el mundo, pero Jeunet nos hace saber que esta Nino el cual es la persona perfecta para Amelie comparten aflicciones y aficiones, como por ejemplo cuando muestran la escena de los niños y sus espejos. En “La doble vida de Verónica”, pasa algo similar pero con Veronique y Weronika, ambas no se sienten solas porque saben que hay alguien más que esta con ellas en el mundo. Este marco de protagonistas, esta presente de dualidades en donde la mujer esta apoyada de su “doble” en el universo y juega con la fantasía.


Directores:

A pesar de pertenecer a géneros diferentes ya que la película de Jeunet es una comedia romántica y la de Kieslowski es un drama- aunque no en el sentido actual trágico que se tiene de la palabra- es la intencionalidad que le dan a la película lo que puede diferenciar a ambas películas a grandes rasgos. Ambas comparten ideas similares en cuanto a cine, los directores en sus creaciones dejan llevar su ideal de composición en cuanto película. La idea de Jeunet era como el revela en una entrevista: "Ese era el concepto, hacer una historia positiva. Amelie es muy triste, muy sola, muy introvertida, pero aún así ella siempre se tiene que mantener positiva todo el tiempo. Esa fue la primera nota. Queríamos obtener una sonrisa de la audiencia, y este era el caso, pero no esperábamos tanto éxito".(1) En cambio afirma acerca de su filmografía: “Siempre intento provocar algo en el espectador. No importa si lo atraigo hacia la historia o lo inspiro a analizarla. Lo importante es forzarlo a algo o conmoverlo de algún modo. […] No importa si el espectador experimenta el filme desde el intelecto o desde la emoción” (2) Este símil en los directores causa una idea parecida en las ideas que tienen de "provocar algo" en el espectador, que claro no es característico solo de estos directores sino que hago el énfasis porque su concepto los lleva a mi análisis general de ambas.

Música:



Es la música otro elemento en común, Zbigniew Preisner para “La doble vida de Verónica”, y en “El fabuloso destino de Amelie Poulain” , Yann Tiersen. No puede no tomarse en cuenta que estos dos músicos hicieron de la trata de la película en la que participaron, un circuito interconectado entre imágenes donde, la música tiene un rol que ciertamente hay que enfatizar. Cuando Yann Tiersen hace referencia a la banda sonora de Amelie dice: "La música tiene un lugar muy importante en la película. Amélie tiene un costado angelical que molesta un poco, pero tal vez esté ligado a su éxito demencial. Pero hoy en día, cuando alguien me dice que aprendió a tocar el piano con mis temas, sé que es por la música de esa película. Y eso no está nada mal…". (3) En cuanto a Zbigniew Preisner su música es expresan los critico :"“La Doble Vida de Verónica” está marcada por la apuesta estética realizada por Kieslowski. Huyendo de los diálogos, es la música la encargada de describir el estado de ánimo de los protagonistas. Desde el minuto inicial en que irrumpe la composición coral “Tu Vendrás” describiendo la falsa vitalidad de Weronika, hasta la pieza para piano que acompaña a las marionetas, toda la música contiene y describe a la perfección las sentimientos de los personajes."(4)

Colores y filtros:

Es aquí donde ambas películas logran el clímax, los filtros que hacen posibles el cambio de color entre escena y que se entre en un mundo de fantasía a través de los colores, los colores calidos verdosos de la película de Jeunet, en donde podemos obtener la calidad de una habitación con colores marrones, cafés, donde las calles de Paris son totalmente idealizadas por medio de los colores y las imágenes, los ríos son parte de otra vida y hasta las aceras son incomprensiblemente bellas, solo por el color que poseen, les hacen tomar vida y consolidar lo llegando hasta una visión impresionista de la vida y el entorno de Amelie. Los colores en las habitaciones se destacan, incluso los colores de los elementos de la habitación de Amelie. Las texturas de estos colores son reales en la pantalla y adquieren vida y nos animan a una imagen acogedora y calida de lo que estamos viendo en Amelie. En la doble vida de Verónica, "Slawomir Idziak, director de fotografía que ha colaborado en varias ocasiones con Kieslowski, obteniendo siempre excelentes resultados y revelándose como un retratista especialmente dotado para exteriorizar esos universos interiores que habitan las protagonistas, realiza en este filme una labor muy delicada, apoyándose en una paleta que incluye ocres, rojos, verdes y negros y renunciando, casi por entero, al resto de colores. Mediante el uso de filtros dorados le confiere al film una atmósfera cálida y otoñal, distorsionando las tonalidades reales e intensificando las cualidades pictóricas de la imagen. En exteriores su fotografía sabe sacar partido de la uniformidad cromática de los cielos, algo que otorga mucha cohesión a las dos partes del film, mientras en interiores cabe destacar un cuidadoso trabajo con la iluminación artificial que fragmenta el cuadro y los espacios. "(5)

Misterio:



 En ambas películas hay una sensación de misterio acogido hacia que el espectador pueda participar a través de que pueda suceder en la película, el espectador no sabe sino que cree que puede ser cierto camino el que lleve al final, el misterio sobre Nino en Amelie y los llamados a Verónica en "la doble vida de Verónica", hacen que el espectador tenga una visión de curiosidad, que a veces incluso se mezcle con miedo ante las posibles consecuencias que pueda atraer sobre las protagonistas. También y esto quiero destacar esta el misterio sobre las "dobles" entre Veronique y Weronika, el cual nunca se soluciona, pero que deja con el espectador con ese causar "algo mas" que desea Kieslowski, que deja al espectador en ascuas por no ver desarrollado el fin de este conflicto que da pie a la doble vida de Verónica.




Cortes y enfoques:

Este es un ámbito mas a desarrollar que en ambas películas se da, pero esta vez no de la misma manera, en Amelie se da como las visiones rápidas los enfoques de mucho tiempo que se resumen en segundos por la rapidez de la imagen, los trenes o metro de Paris, las actividades que Amelie se demora solo segundos. O el juego de enfoques que tiene para mostrar a Amelie se juega con las perspectivas, donde predomina el enfoque desde arriba para Amelie, en donde Amelie adopta una actitud casi angelical Amelie o paternal el espectador. En cambio en "La doble vida de Verónica ", se da con los enfoques de cámara, en donde da la sensación que la protagonista llevara la cámara en su hombro y se enfatiza la visión de protagonista, por ejemplo cuando Weronika muere y se cae en el teatro, el espectador literalmente cae con ella en su muerte. Lo observamos desde la misma fallecida y que le da una indicación al espectador de como se siente la protagonista. En Amelie esto es diferente se privilegia la historia desde el punto de vista de un relatador, y en "la doble vida de Verónica", la de la protagonista.

Reflexiones:



Con todo lo anterior descrito entre las películas que creo que se mostraron en el curso y que compartían similitudes, además de destacar elementos importantes de la modernidad el cine y las vanguardias en manera resumida a través de los primeros puntos. Con el anales de "la doble vida de Verónica" en comparación a un análisis también a "El fabuloso destino de Amelie Poulain", quise mostrar a grandes rasgos como estos elementos del cine confluyen, pero que también a lo largo del tiempo se van modificando, aparecen visiones, enfoques, filtros, protagonistas, historias que desean ser contadas desde una perspectiva novedosa e ingeniosa, pero que no dejan de tener un núcleo en la que se ve influenciada."El fabuloso destino de Amelie Poulain", es posterior a "La doble vida de Verónica", y se puede pensar que por ser en ambos casos cine francés, y por el énfasis que le doy a mi trabajo que una es replica -novedosa e ingeniosa- de la otra, pero no es lo que deseo expresar, sino que las influencias y convergencias de una por sobre la otra, -es solo dejar en evidencia- de que si existen. Además de nombrar en forma definitiva que el espectador ya no es aquel que se sienta a observar todo lo que le da el director-el espectador ya no es solo el observador de una obra de cine -sino que pasa a formar parte de lo que se entrega, tiene que poner tanto de interpretación- el descubre y decide su final- en como de critica. En donde estas van a la par, el cine pasa a ser otra forma de integración de las personas, se hace masivo y es requerido para una representación del mismo publico que lo vive.

Referencias:



Nota 1 :El Fabuloso Destino de Jean Pierre Jeunet. Entrevista con apoyo de indieWIRE.com Por: Andrea Meyer/Indiewire.com/ encontrado en http://www.golemproducciones.com/prod/amelie.htm


Nota 2: Declaraciones de Kieslowski extraídas del libro Kieslowski on Kieslowski, editado por Danusia Stok, Faber and Faber, 1993 sacado de la pagina
http://shangrilatextosaparte.blogspot.com/2008/01/texturas-la-doble-vida-de-vernica.html


Nota 3: Declaraciones de Yann Tiersen sobre On Tour, un álbum en vivo de rock experimental. Entrevista por Yohav Oremiatzki.
Extraido de http://www.losinrockuptibles.com/post-entr-tiersen.htm.


Nota 4: Expresiones sobre Zbigniew Preisner en un relato de Por Fernando González en Zbigniew Preisner: Un compositor atípico. (Aparecido en el nº 18-19 de Rosebud BSO). Extraido desde http://www.arrakis.es/~saimel/PREISNER.HTM.


Nota 5: Apreciacion de Cristina Álvarez sobre "La doble vida de Verónica". Extraido de http://shangrilatextosaparte.blogspot.com/2008/01/texturas-la-doble-vida-de-vernica.html.

Ensayo de Eva Pizarro Loyola primer año de antropología, para el optativo de apreciación cinematografica.